Buscando en Internet alguna pregunta rara me perdí por el acoso publicitario que agobia nuestro navegador y me topé por primera vez con el término «Dropshipping», el cual estaba inmerso en palabras como dinero, fácil y china. Todo esto me dio curiosidad, sobre todo la palabra china, (olvide lo que estaba buscando en un principio) y me fui a la enciclopedia para vagos, youtube, ya que como algunos no me agrada mucho la lectura. Al buscar el término se desplegaron un sin fin de videos referentes al Dropshipping, algunos decían ser expertos en comercio electrónico, otros gurús, experiencias maravillosa, estafas, en fin, las dos caras de la moneda, es decir, ambas versiones de cuando se quiere conocer algo nuevo como el Dropshipping.
MONTA TU TIENDA DROPSHIPPING Y VUELVETE MILLONARIO SIN HACER NADA
Con lo primero que te topas en Youtube es con mucha gente profetizando las ventajas del Dropshipping como modelo de negocio, algo muy sencillo, solo tienes que montar una tienda virtual en cualquier plataforma que desees, buscar un proveedor de productos previamente seleccionados por ti y hacer de intermediario entre el cliente y el proveedor. Por ejemplo: tu publicas en tu paginas protectores de gatitos para teléfonos a 0,80$, un cliente llega a tu tienda le gusta uno de estos y lo compra, luego tu vas a la página de tu proveedor buscas el mismo articulo y lo compras a 0,40$, colocas la dirección del cliente y listo. Has ganado 0.40$ en 3 minutos. Solo imagina repetirlo durante todo el día. Todo esto sin necesidad de tener en stock ni un solo protector de gatito. ¿Suena a negocio o no?
Muchos han expresado que con este modelo de negocio , han logrado acumular sumas muy grandes de dinero, facturar miles y miles de dolares en sus tiendas, conseguido el nicho indicado en el mercado y llevado campañas publicitarias agresivas para lograr obtener ventas masivas. Definitivamente es un negocio que genera sus dividendos en un corto tiempo a comparación de otras inversiones.
LO QUE NO TE CUENTAN DEL DROPSHIPPING
Ahora bien, la otra cara de la moneda, ¿por qué hay tanta desilusión con el modelo de negocio? ¿qué está fallando? ¿por qué tanto fracaso? . Sencillo de explicar también: TODO NEGOCIO REQUIERE DE INVERSIÓN, y en este caso NO ES COMO TE LO EXPLICAN LOS GURÚS que con 200$ vas a arrancar tu negocio y en 3 días de ventas lo vas a recuperar, ESTO NO ES ASÍ, solamente puedes sacar una cuenta de cuanto vale montar una tienda física en tu país, con todas las de la ley, permisos, impuestos, inventario, alquileres, salarios, etc.
Ahora si te digo que solo por la mitad de ese monto puedes empezar el negocio por Internet, suena mejor el número ¿o no? pero ¿verdad que está lejos de los 200$ de inversión?, pues si, muuuy lejos porque para lograr el Dropshipping necesitas tener la alcancía bien llena para afrontar todas las responsabilidades que el negocio acarrea ya que no es solo comprar el dominio (15$), contratar el hosting (60$) y manejar un poquito a Facebook Ads; porque si así lo prácticas estás comprando el boleto a tu próximo fracaso.
Otra desventaja del Dropshipping es que tu te quedas sin una gran responsabilidad, la del envío del producto, dejar de controlar los tiempos de envío, los retrasos, el packing del producto y la calidad del mismo. Si eres un vendedor que cuida a su cliente sentirás que estás de manos atadas ante esta situación, sin embargo lo peor está por venir, si hay una queja en alguna de las situaciones anteriores tú si eres el único responsable, es decir, tu respondes por demoras en la entrega, por mal empaque, pues lo mas grave es que tu respondes por el estado del producto y debes cubrir su garantía.
NI BUENO NI MALO, SIMPLEMENTE OTRO NEGOCIO
El Dropshipping no es un modelo de negocio nuevo, antes de existir Internet ya veíamos vendedores trabajando por comisión, tiene sus ventajas ya que no es necesario tener un almacén repleto de productos ni una tienda física con todos los gastos que esta conlleva pero, también sus desventajas como lo son los bajos porcentajes de las comisiones para poder afrontar gastos publicitarios y gastos relacionados con las devoluciones que pueden llegar a ser de hasta el 40% de tus ventas.
Mi recomendación es que no creas los vídeos que encabezan la lista de youtube, ni en sus falsas promesas de llevarte al éxito invirtiendo 200$ para comprar baratijas de china y que le lleguen a tu cliente en 3 o 4 semanas sin saber las condiciones en las que las va a recibir. Piensa que si a esas personas les ha ido bien con el Dropshipping no estarían haciendo vídeos que toman 3 o 4 días de producción, al contrario, estarían metidos de cabeza en su tienda atendiendo a sus clientes, solventando quejas, buscando nuevas estrategias de ventas, buscando nuevos nichos, y gastándose con mucho gusto la plata que generan. Su negocio es simplemente otro, hacer que les compres sus video-tutoriales donde te van a explicar algo que es GRATIS en Internet, solo tienes que interesarte en aprender.
En cuanto al modelo de negocio no estoy en contra, pienso que en este mundo hay para todos y todas, solamente te pido que no te tires al agua sin saber nadar, investiga, lee, empápate en el negocio, saca tus cuentas, por ejemplo, cuanto crees que tengas que invertir en publicidad para aparecer antes que tu proveedor (alibaba, mercado libre…) en las búsquedas de Google, para que el cliente te compre a ti y no directamente a tu proveedor.
Si luego de tu profunda investigación y análisis aún te dan positivos los números, pregúntate si es suficiente para vivir de ello y dedicarle tu tiempo completo al negocio, si la respuesta es sí, entonces adelante, métete de lleno;si tu respuesta es no, entonces espera a ver que te depara el futuro porque negocios hay muchos simplemente que el Dropshipping puede que no sea el tuyo.
Ya me acorde lo que estaba buscando antes de toparme con todo esto…
