Al momento de realizar un proceso de traducción, el objetivo principal es que el contenido mantenga el mismo significado que en su lengua nativa. Para esto, es crucial tomar en cuenta una serie de técnicas que facilitan de forma significativa el proceso de traducción.
En primer lugar, se debe leer todo el texto antes de empezar a traducir para tener una idea general acerca del tema que se abordará en el texto. De esta forma, se pueden ubicar aquellos términos que se desconocen para proceder a investigar y poder traducirlos de tal forma que no se pierda el significado real.
Luego de leer detenidamente, se pueden seguir varias técnicas o herramientas para lograr una traducción apropiada del texto.
Te explicaré las 7 técnicas más utilizadas ….
Traducción literal
En esta técnica de traducción se interpreta el texto palabra por palabra, es decir, de forma literal. En ésta, no se modifica la forma en la que se encuentra estructurada la oración ni el significado de la misma. Esta técnica de traducción es poco utilizada al momento de traducir inglés-español, ya que hay diferencias notorias en la estructuración de los textos en ambos idiomas.
El calco
Una técnica muy similar a la traducción literal, debido a que en ésta se traduce literalmente un sintagma con el fin de no utilizar extranjerismos o préstamos, pero sin mantener la misma estructura. Se usa el sintagma del idioma origen, y se traducen los elementos del mismo. Por ejemplo, “Coastguard” se traduce a “Guardacostas”.
Préstamo
Básicamente, se utiliza una palabra en su forma original en el texto destino. Son palabras que preferiblemente deben mantenerse en su idioma original, y usualmente se colocan en cursiva. En el caso de que se necesite una definición de la misma, se coloca al final del texto como una anotación.
Transposición
La mayoría de las veces se utiliza esta técnica, incluso de forma inconsciente. Esta se trata de cambiar la gramática del texto original, logrando transmitir el mismo sentido del mensaje.
Equivalencia
Esta se utiliza mayoritariamente al momento de traducir refranes de un idioma a otro, ya que las diferencias culturales suelen jugar un papel importante en éstos, y el sentido de la frase puede no entenderse al momento de traducirlas literalmente. La idea clave es que el significado de la frase se mantenga siendo el mismo.
Adaptación
Esta técnica se trata de cambiar elementos culturales de un texto al otro con el fin de que el mensaje se considere más familiar para la persona que se encuentra leyéndolo. Por ejemplo, si el texto original es americano y contiene una referencia a una marca nativa de allá, lo ideal en el texto destino es cambiar esta misma referencia por una marca que sea el equivalente en el contexto cultural.
Reestructuración
Comúnmente que algunos textos son más largos en un idioma que en el otro, sin embargo, esto no significa que pierdan el significado original, sino que es necesario para seguir transmitiendo la idea del mensaje.
Traducir un texto de un idioma a otro no es un trabajo fácil, pero leyendo detenidamente el texto original y tomando en cuenta las 7 técnicas más utilizadas al momento de realizar el proceso de traducción, podrás lograr hacerlo de la forma más eficiente posible.
¡Lee mucho en ambos idiomas y practica para lograr un proceso de traducción exitoso!